🧭 Estrategia de Microsoft en sostenibilidad
- Rafael Ansino
- 12 ago
- 3 Min. de lectura
El concepto de ESG+F se refiere a la integración de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) junto con el aspecto Financiero (F) en la gestión empresarial. Esto implica que las organizaciones no solo consideran el desempeño financiero, sino también su impacto medioambiental, social y la calidad de su gobernanza al tomar decisiones estratégicas y operativas.
Como mencionamos en el post anterior, el primer axioma establece que cada módulo debe ser complementado por otros según las normativas aplicables. El segundo axioma plantea la necesidad de contar con una plataforma que permita unificar todas las normativas en un solo sistema y digitalizar la cadena de valor corporativa dentro de la propia infraestructura de la empresa.
🤖 Estrategia de Microsoft para ESG+F
Microsoft está apostando por una transformación digital sostenible a través de su plataforma Cloud for Sustainability, que incluye herramientas como Microsoft Sustainability Manager (MSM) y capacidades ESG integradas en Dynamics 365 Business Central. Esta estrategia busca ayudar a las organizaciones a:
Medir, informar y reducir sus emisiones de carbono, consumo de agua y generación de residuos.
Automatizar procesos de recopilación y análisis de datos ESG.
Cumplir con normativas como Huella de Carbono 214/25, EUDR , CBAM CSRD y otras mediante soluciones como “Hanasaki Enterprise" o "Hananaki SME-C"
Microsoft gestiona la parte ESG a través de su herramienta Sustainability Manager, que forma parte de la plataforma Cloud for Sustainability. Esta solución permite a las organizaciones medir, informar y reducir su impacto ambiental, automatizando la recopilación y análisis de datos relacionados con emisiones de carbono, consumo de agua y generación de residuos, además de facilitar el cumplimiento de normativas internacionales. Se recomienda utilizar Sustainability Manager Essential para empresas que requieren funcionalidades básicas de seguimiento y reporte ESG, mientras que la versión Premium es adecuada para organizaciones que necesitan capacidades avanzadas de automatización, integración de datos y cumplimiento normativo más complejo.
Dynamics 365 Business Central incorpora funcionalidades de sostenibilidad que permiten a las empresas integrar criterios ESG en su gestión operativa y financiera. A través de módulos y capacidades específicas, la plataforma facilita la recopilación, análisis y reporte de datos relacionados con el impacto ambiental, social y de gobernanza, alineándose con normativas internacionales. Estas herramientas ayudan a automatizar el seguimiento de indicadores clave como emisiones de carbono, consumo de recursos y generación de residuos, permitiendo a las organizaciones tomar decisiones informadas y avanzar hacia una gestión empresarial más sostenible.
🤔 Microsoft Sustainibility Manager vs Microsoft Dynamics 365 Business Central
Una de las preguntas más recurrentes es si con Dynamics 365 Business Central puede valerme o tengo que escalar con Microsoft Sustainability Manager. En este contexto, Dynamics 365 Business Central incorpora funcionalidades de sostenibilidad que permiten realizar un seguimiento básico de indicadores ESG y facilitar la integración de estos criterios en la gestión operativa y financiera. Sin embargo, si la organización requiere capacidades avanzadas de automatización, integración de datos o cumplimiento normativo más complejo, se recomienda escalar a Microsoft Sustainability Manager, que ofrece herramientas especializadas para medir, informar y reducir el impacto ambiental, así como para cumplir con normativas internacionales de sostenibilidad.

En Hanasaki hemos trabajado junto a Microsoft, en crear diferentes módulos que van desde el más básico de Huella de Carbono Voluntario 214/25 e ir escalando módulo a módulo con Hananaki con MSM y próximamente con Hanasaki sin MSM.
Nuestro equipo de consultoría liderada por ignacio.hernandez@greenaidatahub.com le ayudará a identificar que solución se adapta mejor a su modelo de negocio.
Comentarios