top of page




Proyectos de compensación: naturaleza como aliada contra el carbono
¿Sabes cómo las empresas neutralizan las emisiones que no pueden reducir? Los proyectos de compensación, como la reforestación, son la clave. Descubre cómo se transforman árboles en créditos de carbono, los requisitos del MITECO y el ciclo de vida de un proyecto. Te explicamos cómo la naturaleza se convierte en tu mejor aliada contra el carbono y cómo herramientas como Hanasaki lo integran en tu estrategia ESG.

Rafael Ansino
17 sept3 Min. de lectura


Más allá del cálculo: cómo descarbonizar tu empresa y Hanasaki te ayuda con este objetivo
Este artículo profundiza en la estrategia de descarbonización, diferenciando entre el plan de descarbonización (reducir emisiones internas con proyectos de eficiencia o renovables) y el plan de compensación (neutralizar las emisiones inevitables con proyectos externos como la reforestación). Aclara que medir la huella de carbono es solo el primer paso, y la prioridad debe ser siempre reducir las emisiones al máximo antes de optar por compensar las restantes.

Rafael Ansino
15 sept3 Min. de lectura


Serie sobre cálculo de huella de carbono con tecnología Microsoft. Parte V
¿Ya mides tu huella de carbono? El nuevo Real Decreto 214/2025 exige un plan de descarbonización. En este artículo final de nuestra serie, te explicamos cómo crearlo y cómo la tecnología de Microsoft y Hanasaki te ayuda a cumplir con la normativa, gestionar tus objetivos de reducción y transformar esta obligación en una oportunidad estratégica para tu negocio.

Rafael Ansino
12 sept2 Min. de lectura


🔎Serie sobre cálculo de huella de carbono con tecnología Microsoft. Parte IV
Este artículo analiza el cálculo de la huella de carbono para el RD 214/25, comparando la calculadora básica del MITECO con una solución digital avanzada llamada Hanasaki sobre tecnología Microsoft. Descubre cómo la digitalización con PowerApps y Dataverse va más allá del simple cálculo, permitiendo una gestión estratégica, trazable y escalable para cumplir con normativas como CSRD y asegurar la sostenibilidad a futuro.

Rafael Ansino
8 sept3 Min. de lectura


Serie sobre cálculo de huella de carbono con tecnología Microsoft Business Central. Parte III
Microsoft Dynamics 365 Business Central incluye un módulo de sostenibilidad para un cálculo básico de la huella de carbono (Alcance 1, 2 y parcial 3) usando datos del ERP. Aunque funciones avanzadas no están disponibles de serie, se integra con soluciones como Hanasaki para escalar la medición y cumplir normativas. Esto ofrece una base sólida para que las empresas comiencen a gestionar su impacto ambiental de manera integrada desde su sistema de gestión.

Rafael Ansino
3 sept2 Min. de lectura


Calcula tu huella de carbono con el ecosistema ESG de Microsoft y Hanasaki🌱Parte II
Frente a normativas como el RD 214/25, Microsoft y Hanasaki ofrecen soluciones escalables para calcular tu huella de carbono. Desde la integración en Dynamics 365 Business Central hasta plataformas avanzadas como Microsoft Sustainability Manager, nuestras herramientas permiten gestionar los Alcances 1, 2 y 3, cumplir con CSRD y liderar tu plan de descarbonización.

Rafael Ansino
31 ago3 Min. de lectura


Cálculo de la huella de carbono y planes de reducción: el punto de partida hacia la descarbonización. Parte I
Desde junio de 2025, el Real Decreto 214/2025 obliga a muchas empresas a calcular su huella de carbono (alcances 1 y 2) y a crear un plan de reducción con objetivos a cinco años. Esta nueva normativa, más que una obligación legal, representa una oportunidad para mejorar la reputación corporativa, acceder a licitaciones y demostrar un compromiso sostenible, transformando una exigencia en una ventaja competitiva.

Rafael Ansino
27 ago2 Min. de lectura


El desafío de la Huella de Carbono. Real Decreto 214/2025
El Real Decreto 214/2025 obliga a grandes empresas y a la administración a calcular su huella de carbono y crear un plan de reducción. Esta normativa, en vigor desde junio de 2025, no es solo una obligación, sino una ventaja competitiva que impulsa la sostenibilidad y alinea a España con sus metas climáticas.

Rafael Ansino
23 ago3 Min. de lectura


Adaptarse hoy para cumplir mañana: la huella de carbono y la inminente obligación para las Pymes en España
En 2025 entra en vigor en España el Real Decreto 214/2025, que obliga a grandes empresas a medir y reportar su huella de carbono, pero cuyos efectos ya alcanzan a las Pymes. Proveedores, licitaciones y clientes exigen transparencia ambiental, y la futura obligatoriedad será general. Adelantarse permite ganar competitividad, reducir costes y acceder a mercados. Hanasaki facilita a las Pymes medir, registrar y reducir emisiones de forma eficiente.

Hanasaki
15 ago3 Min. de lectura


🧭 Estrategia de Microsoft en sostenibilidad
ESG+F integra criterios ambientales, sociales, de gobernanza y financieros en la gestión empresarial. Microsoft impulsa esta visión con Cloud for Sustainability: Sustainability Manager (Essential/Premium) para medir, reportar y reducir huella ambiental y cumplir normas (p. ej., Huella de Carbono 214/25, EUDR, CBAM, CSRD), y Dynamics 365 Business Central para seguimiento ESG básico. Si se requiere automatización avanzada y cumplimiento complejo, conviene escalar a Sustainabili

Rafael Ansino
12 ago3 Min. de lectura


Transformación Sostenible en Europa: CBAM, EUDR, Huella de Carbono y CSRD
Hub de Datos ESG+F con Microsoft, con soluciones modulares para digitalizar la cadena de valor. Destaca cuatro regulaciones europeas: RD 214/2024 (huella de carbono), EUDR (anti-deforestación), CBAM (ajuste por carbono en fronteras) y CSRD (reportes de sostenibilidad). Comparten transparencia, trazabilidad digital y responsabilidad. Recomienda tecnologías para automatizar cálculos, integrar datos y usar estándares como XBRL. La sostenibilidad es obligatoria; digitalizarla ase

Rafael Ansino
10 ago2 Min. de lectura


Más allá del Excel - Parte 2: Transforma tus Reportes CSRD con Doble Materialidad y Microsoft Sustainability Manager & PowerApps
En Hanasaki by GDH , entendemos que el futuro de los negocios depende de su capacidad para alinear rentabilidad con impacto positivo. Por...

Rafael Ansino
30 may2 Min. de lectura


Más allá del Excel - Parte 1: Transforma tus Reportes CSRD con Doble Materialidad y Microsoft Sustainability Manager & PowerApps
La doble materialidad es una herramienta estratégica que permite a las empresas priorizar acciones sostenibles al analizar tanto los impactos ESG como los riesgos financieros asociados. El CSRD exige integrar este enfoque en los reportes, conectando impactos externos y materialidad financiera para guiar la toma de decisiones. Digitalizar el proceso con Microsoft Sustainability Manager facilita la trazabilidad y convierte la gestión ESG en una ventaja competitiva.

Rafael Ansino
29 may2 Min. de lectura


Del caos regulatorio a la estrategia ESG: El poder de Microsoft Sustainability Manager y Hanasaki by GDH
El poder de Microsoft Sustainability Manager y Hanasaki by GDH

Rafael Ansino
28 may2 Min. de lectura


¡Somos oficialmente ISV de Microsoft Sustainability! Presentamos Doble Materialidad ESG en el Marketplace
¡Estamos de celebración! Somos oficialmente un ISV de Microsoft Sustainability.

Rafael Ansino
27 may2 Min. de lectura


Hanasaki: cuando los datos florecen
En japonés, Hanasaki significa “la flor que florece”. Elegimos este nombre porque simboliza el momento en que algo cuidadosamente...

Rafael Ansino
19 may2 Min. de lectura


Realizar un buen Análisis de Materialidad
Ejemplo de realización de un análisis de materialidad según la EFRAG

Hanasaki
2 may1 Min. de lectura
bottom of page