Serie sobre cálculo de huella de carbono con tecnología Microsoft. Parte V
- Rafael Ansino
- 12 sept
- 2 Min. de lectura
Cerramos esta serie de cinco artículos sobre cómo la tecnología de Microsoft puede ayudar a las empresas a gestionar su huella de carbono.
En el primer post, exploramos el ecosistema ESG de Microsoft.
En el segundo, nos centramos en Business Central y su módulo de sostenibilidad.
En el tercero, analizamos cómo calcular la huella de carbono con herramientas como Sustainability Manager.
En el cuarto, comparamos la calculadora del MITECO con las soluciones de Microsoft y como con Hanasaki RD puede realizar esta nueva normativa y puede escalar tanto a CSRD , EINF, CBAM etc.
Hoy, en esta quinta parte, hablamos de un paso esencial: la descarbonización.
🌱 ¿Qué es un plan de descarbonización y qué debe incluir?
Un plan de descarbonización es una estrategia estructurada que define cómo una organización va a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el tiempo. No se trata solo de calcular la huella, sino de actuar sobre ella.
Un plan eficaz debe incluir:
Cobertura de emisiones: al menos Alcance 1 y 2, con Alcance 3 recomendado.
Inventario base: datos de huella de carbono actual como punto de partida.
Objetivos cuantificables: metas claras de reducción (por ejemplo, -30% en 5 años).
Horizonte temporal: mínimo de cinco años, con hitos intermedios.
Medidas concretas: acciones como electrificación de flotas, eficiencia energética, compra de energía renovable, etc.
Evaluación periódica: seguimiento de avances y revisión de objetivos.
Publicación y transparencia: compartir el plan con stakeholders internos y externos.
📜 El plan de descarbonización según el Real Decreto 214/2025
El nuevo Real Decreto 214/2025, publicado en España, establece la obligación legal para determinadas empresas de:
Calcular anualmente su huella de carbono (Alcance 1 y 2 obligatorio).
Publicar los resultados en su web corporativa.
Diseñar y ejecutar un plan de descarbonización con los siguientes requisitos:
Cobertura mínima de Alcance 1 y 2.
Horizonte temporal de cinco años.
Objetivos cuantificables y medibles.
Alineación con el Acuerdo de París.
Publicación obligatoria del plan en 2026, basado en los datos de huella de 2025.
Este decreto refuerza el compromiso climático en España y marca un antes y un después en la gestión ambiental empresarial.
🧩 ¿Cómo ayuda Hanasaki Huella de Carbono RD a cumplir con el Real Decreto 214/2025?
Gracias a nuestra solución Hanasaki Huella de Carbono RD, las empresas pueden establecer objetivos de descarbonización cuantificables y medibles de forma sencilla y alineada con la normativa.
Mediante informes dinámicos en PowerBI, es posible realizar un seguimiento visual y detallado del progreso hacia los objetivos, facilitando la toma de decisiones y la comunicación interna y externa.
Además, hemos incorporado nuevas funcionalidades dentro del módulo de descarbonización:
Programas de compensación (créditos de carbono).
Iniciativas de reforestación.
Otras medidas de mitigación adaptadas a cada sector.
Todo esto se apoya en un modelo de datos único, escalable y compatible con los estándares internacionales, gracias a la integración con la tecnología de Microsoft. Esto permite que cada empresa pueda adaptar su estrategia a los distintos marcos normativos presentes y futuros, sin perder trazabilidad ni eficiencia.


Comentarios