top of page

Serie sobre cálculo de huella de carbono con tecnología Microsoft Business Central. Parte III

Hoy continuamos nuestra serie sobre cómo las soluciones de Microsoft ayudan a las empresas a calcular su huella de carbono. En este tercer post, nos centramos en Microsoft Dynamics 365 Business Central y su módulo de sostenibilidad.


Business Central ya permite realizar cálculos básicos de huella de carbono utilizando funcionalidades estándar, como los diarios de sostenibilidad y los documentos de compra. Sin embargo, funcionalidades más avanzadas como programas de descarbonización, huella de carbono por cliente o análisis por producto y proveedor, aunque están en el roadmap, aún no están disponibles en la versión actual. Gracias a Hanasaki dependiendo de las necesidades que tenga cada compañía en el cumplimiento de las diferentes normativas, su empresa puede ir escalando con los diferentes módulos  que tiene a su disposición.


MCS Solution Ecosystem
MCS Solution Ecosystem

🌱 Resumen de funcionalidades de sostenibilidad en Business Central

El módulo de sostenibilidad de Business Central permite a las empresas:


  • Registrar datos de emisiones en diarios específicos o directamente desde documentos de compra.

  • Configurar factores de emisión personalizados o importar factores oficiales (por ejemplo, MITECO, DEFRA).

  • Asociar emisiones a categorías del GHG Protocol (Alcance 1, 2 y parcialmente Alcance 3).

  • Calcular la huella de carbono por actividad, proveedor o tipo de gasto.

  • Generar informes de sostenibilidad básicos y exportarlos para análisis externo.

  • Integrarse con soluciones como Hanasaki con o sin Microsoft Sustainibility Manager para cumplir con normativas como CSRD o EINF.

  • Gestionar precios internos de carbono y créditos de compensación.


Estas funcionalidades están pensadas para empresas que buscan una solución integrada dentro de su ERP, sin necesidad de herramientas externas.

🧮 ¿Cómo se calcula la huella de carbono en Business Central?

El cálculo se basa en la fórmula estándar:

Emisiones = Actividad × Factor de emisión

Por ejemplo, al registrar una compra de combustible, el sistema puede calcular automáticamente las emisiones asociadas si se ha configurado el factor de emisión correspondiente. También permite:


  • Registrar emisiones por tipo de actividad (transporte, energía, residuos).

  • Aplicar conversiones de moneda e inflación si se usa el método basado en gasto.

  • Asociar emisiones a dimensiones contables (centros de coste, proyectos, etc.).

  • Exportar los datos para análisis en Power BI o para verificación externa.


Aunque el módulo aún no cubre todo el ciclo de vida del producto ni permite análisis detallados por cliente, es una base sólida para empresas que quieren empezar a medir su impacto ambiental desde su sistema de gestión gracias a la integración con la PowerApps de Hanasaki RD 214/25.

En el próximo post veremos cómo funciona este módulo complementario llamado Hanasaki RD 214/25.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page