top of page

Cálculo de la huella de carbono y planes de reducción: el punto de partida hacia la descarbonización. Parte I

Desde junio de 2025, con la entrada en vigor del Real Decreto 214/2025, calcular y publicar la huella de carbono ya no es una opción para muchas organizaciones en España. Este decreto marca un antes y un después en la gestión climática empresarial, alineando el marco legal con la Ley 7/2021, el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo.


🧮 ¿Cómo se calcula la huella de carbono?

El cálculo debe realizarse anualmente e incluir los siguientes alcances de emisiones:


  • Alcance 1 (obligatorio): emisiones directas generadas por la organización (por ejemplo, combustión en instalaciones propias o vehículos).

  • Alcance 2 (obligatorio): emisiones indirectas asociadas al consumo de electricidad, frío o calor adquirido.

  • Alcance 3 (voluntario hasta 2028): emisiones indirectas de la cadena de valor (como transporte de mercancías, viajes de negocio, uso de productos vendidos). Será obligatorio para entidades públicas a partir de 2028, y podría exigirse para empresas privadas en función de la transposición de la Directiva CSRD.


Aunque el decreto no impone una metodología específica, se recomienda el uso de estándares como GHG Protocol o ISO 14064, y los factores de emisión publicados por el MITECO.

📉 ¿Qué es un plan de reducción de emisiones?

Es el documento estratégico que acompaña al cálculo de la huella y que define cómo la organización va a reducir sus emisiones. Debe incluir:


  • Objetivos cuantificados a cinco años.

  • Medidas específicas para alcanzar dichos objetivos.

  • Límites organizativos y alcances contemplados.

  • Alineación con la neutralidad climática 2050 y el Acuerdo de París.


🔍 Ejemplo práctico: Una empresa del sector logístico puede establecer como objetivo reducir un 30% sus emisiones de alcance 1 y 2 para 2030. Para ello, puede:


  • Sustituir su flota por vehículos eléctricos.

  • Instalar paneles solares en sus centros logísticos.

  • Optimizar rutas para reducir consumo de combustible.

📌 ¿Por qué es importante?

Además de cumplir con la normativa, contar con un plan de reducción:


  • Mejora la reputación corporativa.

  • Aporta transparencia ante clientes e inversores.

  • Facilita el acceso a licitaciones públicas y subvenciones.

  • Permite obtener el sello oficial del MITECO (“Calculo”, “Reduzco”, “Compenso”) que acredita el compromiso con la sostenibilidad.

Este post es el primero de una serie de tres sobre el cálculo de huella de carbono y los planes de descarbonización. En los próximos, detallaremos cómo lo hacemos desde Hanasaki con tecnología Microsoft, y qué módulos usamos para automatizar y escalar este proceso.

¿Te interesa saber cómo adaptar tu plan a los requisitos del Real Decreto? ¿O cómo empezar a medir tu huella de forma eficiente? ¡Te leo en comentarios!


Plan de descarbonización
Plan de descarbonización


Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page