Adaptarse hoy para cumplir mañana: la huella de carbono y la inminente obligación para las Pymes en España
- Hanasaki
- 15 ago
- 3 Min. de lectura

La preocupación por la sostenibilidad y la reducción de emisiones ha dejado de ser un asunto exclusivo de grandes empresas. En 2025 ha entrado en vigor en España el Real Decreto 214/2025, una normativa que marca un punto de inflexión en la acción climática empresarial y que, aunque de momento no es de obligado cumplimiento para la mayoría de las Pymes, sí anticipa un proceso claro de extensión de la obligación hacia toda la estructura empresarial del país.
¿Por qué deben las PYMES anticiparse?
Aunque el Real Decreto 214/2025 exige actualmente calcular, registrar y reportar la huella de carbono de empresa y planes de reducción a grandes compañías, entidades públicas y empresas que superan ciertos umbrales (más de 250 empleados, activos superiores a 20 millones de euros o facturación de más de 40 millones), están surgiendo efectos indirectos para las PYMES:
Muchas grandes organizaciones y administraciones públicas empiezan a exigir estos reportes a todos sus proveedores, incluidas Pymes, como prerrequisito para continuar trabajando con ellas y como parte del cumplimiento de sus propias obligaciones legales.
El acceso a subvenciones, licitaciones públicas y cadenas de suministro internacionales cada vez depende más de demostrar políticas ambientales activas y reducir la huella de carbono.
La transparencia ambiental y la medición de emisiones se están convirtiendo en factores de reputación y competitividad, afectando la relación con consumidores, socios e inversores.
La “voluntariedad” será cada vez menos frecuente
Si bien la norma establece la obligación para las grandes empresas de reportar su huella de carbono y planes de reducción desde 2025 sobre los datos del propio año, se espera que en los próximos años el marco se endurezca y acabe cubriendo a todas las empresas, incluidas Pymes. Esta progresividad responde tanto a compromisos europeos de neutralidad climática como a tendencias globales de mercado.
¿Qué implica comenzar la adaptación?
Medir anualmente la huella de carbono (emisiones directas - alcance 1, indirectas por consumo eléctrico - alcance 2, y progresivamente aquellas de la cadena de valor - alcance 3).
Inscribirse en el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica.
Elaborar y publicar planes de reducción de emisiones si se superan ciertos umbrales o si lo pide un socio comercial.
Comunicar públicamente sus datos de emisiones y progreso, cada vez más demandado por consumidores e instituciones.
que faciliten la recopilación y reporte de datos ambientales, ganando tiempo y solidez antes de que la obligatoriedad sea completa.
El reto de la preparación: oportunidad competitiva
Un dato: hasta un 83% de las Pymes no están preparadas actualmente para cumplir con este tipo de normativas. Adelantarse puede ser decisivo para mantener grandes clientes, ganar contratos públicos y aprovechar incentivos a la transición ecológica. Además, la adaptación temprana te permite conocer, controlar y optimizar el consumo energético y los costes asociados, una ventaja crucial en mercados cada vez más regulados y exigentes.
En resumen: aunque hoy tu empresa no esté legalmente obligada a medir y publicar su huella de carbono, adaptarse cuanto antes al nuevo marco normativo puede suponer la diferencia entre liderar o quedarse atrás en la nueva economía de bajas emisiones. El futuro normativo para Pymes en sostenibilidad ambiental ya ha comenzado; quien se prepare con anticipación estará mejor posicionado para afrontar los desafíos… y aprovechar las oportunidades.
Hanasaki: Impulsando PYMES hacia un futuro sostenible
Hanasaki ofrece a las Pymes herramientas y asesoría especializada para medir, registrar y reducir su huella de carbono de forma sencilla y eficiente. Gracias a nuestro acompañamiento, las empresas pueden cumplir la normativa, anticiparse a nuevas exigencias legales y potenciar su competitividad. Confía en Hanasaki para convertir la sostenibilidad en una oportunidad real de crecimiento.
Comentarios