Hanasaki: cuando los datos florecen
- rafael.ansino
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura
En japonés, Hanasaki significa “la flor que florece”. Elegimos este nombre porque simboliza el momento en que algo cuidadosamente cultivado empieza a dar frutos. En nuestro caso, ese algo son los datos. Y lo que florece es la capacidad de las organizaciones para transformar su sostenibilidad en una ventaja operativa, estratégica y ética.
Durante los últimos años hemos analizado decenas de herramientas de sostenibilidad. Muchas de ellas ofrecen interfaces atractivas, cuadros de mando visuales y funcionalidades de reporting. Pero todas compartían una limitación crítica: el control de los datos.

El problema de fondo: ¿de quién son los datos?
En el contexto del nuevo marco regulatorio europeo —especialmente la Directiva CSRD y los estándares ESRS— las empresas necesitan algo más que una herramienta bonita. Necesitan una arquitectura de datos robusta, auditable y, sobre todo, propia. Las soluciones SaaS tradicionales, donde los datos residen en servidores externos y bajo lógicas cerradas, ya no son suficientes.
Hanasaki nace como respuesta a esta necesidad. No es solo una herramienta de reporting. Es una plataforma de digitalización de la sostenibilidad que permite a las organizaciones ser dueñas de sus datos, modelarlos según sus realidades operativas y escalar con ellos hacia nuevos escenarios. Nos hemos focalizado en poder tener en un solo sitio todos los datos referentes a la ESG+F. Tuvimos claro que necesitabamos una plataforma segura, confiable y escalable y nuestra alianza con los equipos de Sostenibilidad de Microsoft ha sido clave. Empezamos a trabajar con ellos desde el principio hara cuatro años con su primer Cloud for Sustainibility.
La clave: Data Collection como pilar estratégico
Uno de los aprendizajes más importantes en este camino ha sido entender que la recolección de datos no es un paso técnico, sino un acto estratégico. En Hanasaki, el módulo de Doble Materialidad (DMA) se ha diseñado desde cero para capturar, estructurar y gobernar los datos de sostenibilidad con precisión y trazabilidad y partir de este modulo , hemos creado hasta 10 modulos mas donde cada cliente puede elegir el modulo que mas necesite , cohabitando con otras soluciones que ya tenga el cliente porque la clave esta en ese contendor de datos unico..
Gracias a una arquitectura basada en Power Apps y Power BI o extendiendola a Microsoft Fabric para los clientes con mayor demanda , y completamente desarrollada por nuestro equipo, Hanasaki permite:
Integrar fuentes internas y externas para construir una base de datos ESG unificada.
Diseñar flujos de trabajo adaptados a cada dimensión (ambiental, social, gobernanza).
Asegurar la propiedad de los datos por parte de la organización, sin depender de soluciones SaaS cerradas.
Preparar los datos no solo para el cumplimiento regulatorio (como CSRD), sino para su uso en modelos de inteligencia artificial, análisis predictivo y toma de decisiones operativas.
Integrarse con Microsoft Sustainability Manager sin depender de sus limitaciones nativas.
Commentaires